Normativa

El reglamento de instalaciones de protección contra incendios (RIPCI) es un Real Decreto 513/2017 que contempla todos los aspectos a tener en cuenta en relación con el diseño, instalación, mantenimiento e inspección de los  sistemas de protección activa contra incendios. Los equipos, sistemas y componentes que conforman las instalaciones de protección activa contra incendios deberán cumplir con las condiciones y requisitos normativos de la UE.

El Real Decreto 2267/2004, de 3 de diciembre, establece el Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales en España. Su objetivo principal es garantizar un nivel adecuado de seguridad contra incendios en instalaciones industriales para proteger tanto a las personas como a los bienes en caso de incendio. El reglamento establece requisitos de diseño, instalación y mantenimiento para sistemas de protección contra incendios en diferentes tipos de establecimientos industriales.

El Documento Básico SI del Código Técnico de la Edificación establece las normas y procedimientos necesarios para asegurar la seguridad en caso de incendio en edificios, a fin de minimizar los riesgos y proteger tanto a las personas como las estructuras. Incluye exigencias específicas, como la compartimentación para limitar la propagación del fuego (interior y exterior), sistemas de evacuación, medidas de detección y extinción, resistencia al fuego de la estructura, y accesibilidad para la intervención de bomberos. Este documento es clave para cumplir con los requisitos mínimos de seguridad en la edificación y se alinea con el Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales.
 
El Real Decreto 513/2017, de 22 de mayo, regula el Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios (RIPCI), estableciendo normas para el diseño, instalación, mantenimiento y revisión de equipos de protección contra incendios en todo tipo de edificios y locales en España. Este reglamento clasifica y detalla las condiciones mínimas que deben cumplir las instalaciones de protección activa, como extintores, sistemas de alarma, y rociadores automáticos, y asegura que dichas instalaciones se mantengan en óptimas condiciones mediante inspecciones obligatorias al menos cada diez años.
 
El Real Decreto 2060/2008, de 12 de diciembre, establece el Reglamento de Equipos a Presión en España, regulando los requisitos para la instalación, puesta en servicio, inspección y mantenimiento de estos equipos en diferentes sectores industriales. Incluye instrucciones técnicas complementarias que aseguran la seguridad y operatividad de equipos como calderas, depósitos, y compresores, y establece protocolos para garantizar la protección tanto de los operadores como de las instalaciones.
 
El Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, establece el Código Técnico de la Edificación (CTE), que regula las exigencias mínimas de calidad y seguridad en la construcción de edificios en España. Este código incluye medidas esenciales para asegurar el bienestar de los usuarios, promover la eficiencia energética, la accesibilidad y la sostenibilidad en el diseño y construcción de edificaciones. Organizado en distintos Documentos Básicos (DB), el CTE cubre aspectos como seguridad estructural, protección contra incendios, salubridad, y eficiencia energética, estableciendo los estándares que deben cumplir los edificios en su ciclo de vida.
 
La Corrección de errores del Real Decreto 513/2017, de 22 de mayo, ajusta varias disposiciones relacionadas con el Reglamento de instalaciones de protección contra incendios en España. Esta corrección responde a errores identificados en el texto original del decreto y precisa detalles técnicos y normativos que aseguran una correcta interpretación y aplicación del reglamento en instalaciones de protección activa contra incendios. Estos ajustes son importantes para garantizar que todas las instalaciones cumplan con los requisitos de seguridad previstos sin ambigüedades.
 

 

Puede visitar la página oficial del BOE para realizar las consultas pertinentes y toda la normativa anteriormente citada.

Ir al contenido